Persona Altamente Sensible

Alta sensibilidad o intolerancia

Esto fue un punto álgido en mi despertar. 

No pensé que podría traerlo a discusión de foro. Pero en estos últimos días, ya en etapa de cierre de 2021, me siento en paz con este aspecto.

Siempre supe que sentía mucho, que no era igual al resto de las personas que la sociedad llama «normales», después descubrí que era una persona altamente sensible, investigar sobre el tema respondió muchas de mis preguntas y así pasó el tiempo.
Luego llegó una etapa complicada de mi vida en la que sentía que ya no pertenecía a ningún lado, comunidad, grupo, planeta, no se… no me hallaba.

No era posible que todo el mundo me hiriera conscientemente. Y yo seguía culpando a cualquier factor o ente externo.

Nadie me entendía,  me escuchaba, ni me comprendía. Todos eran ajenos a mi. ¿En serio?

Estaba tan triste, tan desajustada, que ya no había tolerancia.  Ya no resistía nada, dolía en la piel física y se sentía hasta la piel del corazón ó niña interna -cada quien que le llame como mejor le suene.

De eso a llegar a la depresión crónica, no faltaba nada.

Y desde ese hueco profundo comienzas a sentir todo magnificado. Bendito hoyo, siempre serás bendito, por muy oscuro que seas.

Gracias a un comentario de una amiga que me di cuenta [y no es que me di cuenta en el mismísimo segundo, me tomó un largo tiempo darme cuenta estando en esta etapa] que ya no era una cuestión de alta sensibilidad sino de intolerancia. No había discernimiento ni objetividad y por supuesto tampoco comprensión. Pero claro es que estaba deprimida. ¡Estaba justificado, no?

Y es que si no me comprendía a mi misma, cómo podría comprender a otro ser vivo.

Lo dice la ley de correspondencia: «Cómo es adentro es afuera«.

Sólo con la disposición práctica de la auto observación comencé a usar otros filtros para percibir lo que veían los ojos de mi niña interna.

Es fuerte darte cuenta que todo el daño que percibes que llega desde afuera, es porque está dentro de ti.

Llegar a esta conclusión tomó mucho tiempo, mucho.

Ahora esa olla hirviendo de intolerancia hacia el otro ó a lo que veo afuera, se ha ido vaciando y está llenándose cada día con agua tibia y relajante de autocompasión para mí.

Mi percepción no está nublada con tanto vapor caliente.  Se me ha hace más fácil recordar que soy responsable de usar mis manos para desempañar los cristales de los lentes con los que veo, con los que percibo, si es que el agua empieza a hervir de nuevo.

Es duro pero sí, ya no era alta sensibilidad era intolerancia y como siempre todo comienza conmigo, era una inmensa intolerancia a mi misma.

Si pudiésemos ver todo lo que habita, se crea, se habla y se siente en nuestro interior (mente), tendríamos una idea de lo que nos hace ser lo que somos y entender la frase somos nuestro propio templo, nuestro hogar, nuestro centro, entonces tomaríamos mucha más conciencia de la importancia de trabajarse y sanarse a uno mismo. Impactamos nuestra salud física, mental y emocional, nosotros y sólo nosotros mismos.

No es responsable decir: «Es que yo soy altamente sensible» y que eso es un escudo que además justifica «un todo». Y es que todo tiene un propósito, de nuevo, gracias depresión crónica, por haber estado en mi vida.
Aplica con cualquier enfermedad, cualquiera. La enfermedad solo es «el mensaje» de lo que hay que sanar; el cuerpo es el mensajero.

Que importante es empoderarse como persona altamente sensible. y entender cómo está nuestra energía. Si quieres saber más sobre tu energía, haz click aquí.🌠

Espero que esta reflexión ayude a otro ser humano a encontrar alguna pista, alguna respuesta.

Saludos llenos de polvo de estrellas índigo ✨

Ceci

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.